
WorkPride panel (in Spanish): ¿Cómo ser una de las ciudades referente en inclusión para la comunidad LGTBI+?
¿Quieres conseguir que tu ciudad sea un referente en diversidad e inclusión LGTBI+?
Los proyectos pioneros de estas administraciones serán una orientación para realizar políticas inclusivas en cada uno de estos campos:
Representante del Gobierno de España. Salud (VIH)
Julia del Amo. Directora del Plan Nacional sobre SIDA.
¿Qué es la iniciativa FAST-TRACK Cities y cómo se puede unir vuestra ciudad a ella?
La Estrategia de Respuesta Rápida 90-90-90 (FAST TRACK CITIES) trabaja, a nivel municipal, para alcanzar el objetivo denominado horizonte 90-90-90, que consiste en:
• 90 % de las personas con el VIH conozcan su estado serológico
• 90 % de quienes estén diagnosticadas sigan un tratamiento adecuado de manera continuada
• 90 % de las personas en tratamiento consigan suprimir la carga viral, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH
• Con cero estigma y discriminación
Gobierno de Castilla La Mancha. Atracción y retención del talento LGTBI+ en la lucha contra la despoblación. Las potencialidades y la inclusión del medio rural
Blanca Fernández Morena. Consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha
Los grandes núcleos urbanos de Europa, como Londres, Berlín, Ámsterdam, Milán, Madrid o Barcelona son referentes para la comunidad LGTBI+. Las regiones de Europa, sus pueblos y ciudades de pequeño o mediano tamaño, se encuentran ante el reto y oportunidad de retener este talento y atraer a profesionales LGTBI+ cuya situación de teletrabajo les permita tener flexibilidad laboral.
La apuesta de Castilla- La Mancha por atraer este talento y su nueva legislación en materia LGTBI y de reto demográfico crean una sinergia aportando medidas económicas y sociales que favorecen la empleabilidad, la puesta en marcha de nuevos proyectos y la permanencia y/o llegada de personas LGTBI a este territorio. ¿Cuáles son las claves en la lucha contra el sexilio y la atracción y retención del talento LGTBI?
Cabildo de Lanzarote
Jacobo Medina. Vicepresidente del Cabildo
La población LGTBI+ en España es en un 6.9% de la población general, aunque aumenta considerablemente este porcentaje en los tramos de edad más joven (ILGA).
La población LGTBI+ de acuerdo con los datos de la OCDE se encuentra con un 7% más de desempleo y un 4% menos de sueldo que la población general.
La formación a la población LGTBI+, y a colectivos en situación de exclusión social, es una vía para reducir estos porcentajes.
La isla de Lanzarote busca conseguir un espacio de igualdad de oportunidades, y desde la empleabilidad generar una sociedad más justa.
Ayuntamiento de Valencia. Deporte Inclusivo.
Pilar Bernabé. Delegada de Deportes del Ayuntamiento de Valencia.
Los Gay Games y su impacto local. Valencia es una de las tres ciudades candidatas, junto con Guadalajara (México) y Múnich (Alemania), para celebrar la próxima edición de los Gay Games, los Juegos Olímpicos de la comunidad LGTBI mundial.
Se trata de un evento multideportivo que se realiza cada cuatro años, similar a los Juegos Olímpicos, organizado por la Federation of Gay Games (FGG). ¿Qué impacto está teniendo la candidatura para la ciudad?
Ayuntamiento de Pamplona. Cultura & Diversidad.
María García-Barberena. Delegada de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona está desarrollando el primer plan LGTBI+ de Navarra. Trabaja la diversidad LGTBI+ con un enfoque transversal, de tal forma que los principios de igualdad lleguen a cada una de las áreas.
Pero destaca la importancia de la cultura, de esta forma “cultura” e “igualdad” viajan de la mano para conseguir trasladar la riqueza de una ciudad que crece unida sin dejar a nadie atrás, y con una clara apuesta por dar visibilidad a las iniciativas LGTBI+ haciéndoselas llegar a toda la ciudad.
Ayuntamiento de Madrid. Mayores LGTBI+
José Fernández. Concejal - Presidente del Distrito Centro y Salamanca del Ayuntamiento de Madrid
Los mayores LGTBI+ han vivido la pandemia con mayor dureza que el resto de mayores, aislamiento. Rechazados por sus familias y comunidad, no son aceptados en residencias y centros de día por su orientación sexual o de género y en muchas ocasiones, sus parejas ya mayores, han fallecido, por lo que la sensación de desamparo es mayor que en la población heterosexual, al no disponer de apoyo familiar ni social. ¿Qué puede hacer una ciudad por su mayores LGTBI+?
In Partnership With
Speakers:
-
MMiguel GarzónDirector para Iberia y Latinoamérica
myGwork -
José FernándezConcejal
Ayuntamiento de Madrid -
Julia del AmoDirectora Plan Nacional sobre el SIDA
Gobierno de España -
Blanca Fernández MorenaConsejera de Igualdad
Gobierno de Castilla-La Mancha -
María Garcia-BarberenaDelegada de Cultura e Igualdad
Ayuntamiento de Pamplona -
Pilar BernarbéConcejala Delegada de Deportes
Ayuntamiento de Valencia -
Jacobo Medina GonzálezVicepresidente Primero
Cabildo de Lanzarote